INSTRUMENTOS DEL ANALISIS TRANSACCIONAL


10 INSTRUMENTOS DEL ANALISIS TRANSACCIONAL



1. Análisis Estructural y Funcional. Es el esquema de la Personalidad, basado en el Padre, el Adulto y el Niño. Funcionalmente son: Padre Crítico, Padre Nutritivo, Adulto, Niño Natural y Niño Adaptado, son realidades psicológicas desde donde nos comunicamos con los demás. Es la fase intrasíquica del Análisis Transaccional.

2. Análisis de las transacciones, simbiosis, descalificaciones. Es el análisis de los intercambios sociales con sus aspectos positivos y negativos. Esta comunicación puede ser verbal o no verbal. Comienza la fase interpersonal del Análisis Transaccional.

3. Caricias (estímulos). Estímulos, incentivos y satisfacciones de nuestras necesidades que nos damos o damos a los demás. Pueden ser caricias físicas o psíquicas. El hambre de caricias determina muchas de nuestras actividades y qué hacemos con nuestro tiempo.

4. Posiciones Existenciales. Son el juicio que adopta el Niño acerca de cómo se siente y se percibe a sí mismo y a los demás en los primeros años de la vida. La decisión tomada, aunque sea inconscientemente, va a cristalizar en un guión o programa a seguir.

5. Emociones auténticas y «rebusques». Componentes emocionales repetidos de nuestra conducta. Las emociones auténticas para el Análisis Transaccional son: Alegría, Amor, Tristeza, Miedo y Rabia. El rebusque es una emoción inadecuada que reemplaza una emoción auténtica, no permitida. Se llama «rebusque» porque uno se la «rebusca» para volver a sentirla.

6. Análisis de los Juegos Psicológicos. Implican las relaciones humanas a través de secuencias de transacciones ulteriores. La gente «juega» para satisfacer necesidades básicas y vitales de su Niño Adaptado. Estos proveen de caricias negativas, confirman la posición existencial y los mandatos parentales. También ayudan a mantener y reforzar los «rebusques» aprendidos en la infancia.

7. Estructuración del Tiempo. Es el análisis de las seis formas de estructurar el tiempo. Más allá de las simples transacciones, y buscando caricias, el individuo tiene hambre de programar el tiempo. Para Berne son: Aislamiento (sin contacto con los demás), Actividades, Rituales, Pasatiempos (con contactos programados socialmente), Juegos e Intimidad (con contactos programados individualmente).

8. Argumento y metas de vida. Se refiere al conocimiento de la formación del especial guión de vida adquirido en la infancia y de su fuerza para alcanzar o no las metas de vida.

9. Análisis del Miniargumento. Es el estudio de una secuencia repetitiva de sentimientos y comportamientos observables, y que parte de los mandatos parentales. Avanza en el sistema negativo de conductas. Es un instrumento desarrollado por Kahler.

10. Dinámica de grupos. Se describen las organizaciones sociales y dinámica de grupo desde el Análisis Transaccional. Se interviene con este instrumento en la organización interna y externa del grupo, el liderazgo, las etapas de desarrollo, etc. En el año 1963, Eric Berne publica el libro The Structure and Dynamics of Organizations and Groups. En él ofrece un modelo para organizar grupos y diagramas de su dinámica

Fuente: Los Juegos Psicológicos Según el Análisis Transaccional - Rafael Sáez Alonzo

Share on Google Plus

About Axel Barrios

Bienvenid@… Sigue disfrutando del sitio web, eres genial. Bendiciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario